Las varices, también conocidas como arañas vasculares, son pequeñas venas superficiales situadas en las extremidades inferiores que se dilatan por fallas estructurales en la pared de los vasos. 

En BEXCLINIC disponemos de los tratamientos no invasivos más vanguardistas para erradicar diferentes tipos de varices, siempre de la mano de una evaluación médica integral junto con el criterio de los especialistas.

¿Qué son las varices?

Las varices o venas varicosas, son dilataciones permanentes de las venas, que con frecuencia se notan gruesas, tortuosas y sobresalen de la superficie de la piel.

¿Qué son las varices?Las venas normalmente contienen un aparato valvular en su interior que obliga a la sangre a fluir siempre en dirección hacia el corazón, es decir, en contra de la gravedad. Así, el organismo es capaz de extraer el líquido de los tejidos, evitando que se acumule en ellos.

Cuando el sistema valvular falla y deja de cumplir su función, se produce una dificultad para transportar la sangre hacia al corazón, y ésta tiende a acumularse en los tejidos provocando edema y dilatación vascular. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero se produce casi exclusivamente en las extremidades inferiores probablemente por la incapacidad de las venas de luchar contra la gravedad.

¿Por qué se producen las varices?

Las varices surgen por una enfermedad llamada insuficiencia valvular venosa, que como se menciona arriba, supone una falla de las válvulas que se encuentran en el interior de las paredes vasculares.

Su causa exacta se desconoce, sin embargo, a la debilidad de las paredes venosas se le atribuye algún componente hereditario. Con el paso de los años, esta debilidad provoca que las venas pierdan su elasticidad. 

Como resultado, las venas se estiran y se vuelven largas y anchas. Para que puedan acomodarse en el mismo espacio que ocupaban anteriormente, se vuelven tortuosas y sobresalen por debajo de la piel.

Las mujeres tienen más tendencia a las varices que los hombres, y puede que la primera vez que aparezcan sea durante el embarazo. Sin embargo, existen otros factores que pueden contribuir a su desarrollo

Entre los factores que aumentan el riesgo de sufrir de varices se mencionan la permanencia prolongada en posición de pie, la obesidad y el sobrepeso, así como la senectud y los cambios hormonales.

Como no existe una causa determinada para las varices, se habla de que esta condición es multifactorial, en donde una serie de factores actúan en conjunto para llevar su génesis. 

Los factores genéticos o hereditarios son de gran interés. Esto queda muy claro, por ejemplo, cuando se observa que las personas que más sufren de varices también tienen familiares con el mismo problema.

clínica de medicina estética y regenerativa en Madrid

Las hormonas también tienen un rol clave, sobre todo los niveles de estrógeno

Las alteraciones en los niveles sanguíneos de estrógenos pudieran contribuir en la insuficiencia venosa, relacionándolos estrechamente con la menstruación y la menopausia. Sin embargo, es necesario que exista una predisposición genética para poder desarrollar varices.

El embarazo es otro de los desencadenantes más importantes. Los cambios hormonales que se producen, así como la presión del feto sobre las grandes venas de retorno dentro del abdomen, hacen que durante la gestación se desencadenen o se agraven los síntomas de las varices.

Síntomas de las varices en piernas

Los problemas asociados a la insuficiencia venosa crónica son:

  • Síntomas de las varicesProblemas estéticos, dilataciones varicosas notorias en las piernas.
  • Pesadez e hinchazón en las piernas. 
  • Sensación de distensión o inflamación en los miembros inferiores, que empeoran al estar de pie o con el calor y mejoran al estar acostado o con el frío. 
  • Dolor y escozor sobre las varices
  • Cansancio. 
  • Calambres musculares nocturnos. 
  • Sensación de cosquilleo en las piernas durante la noche. 
  • Debilidad.

Cuando las varices no se tratan a tiempo aparecen otros síntomas más graves.

  • Comienzan a surgir cambios en la coloración de la piel en forma de manchas marrón oscuro (dermatitis ocre).
  • Poco a poco, la piel se inflama y se vuelve rígida y menos elástica (dermatosclerosis).
  • Finalmente y si la insuficiencia continua, pierde su arquitectura y aparecen úlceras dolorosas de muy difícil cicatrización que pueden poner en riesgo la vida.

Tratamiento para quitar varices

El mejor tratamiento para varices va a depender del tipo de lesión, cuán avanzada está y la edad. 

La escleroterapia es por excelencia el tratamiento recomendado y es estéticamente efectivo contra las varices de pequeño y mediano calibre.

Tratamiento de escleroterapia para eliminar varices

Consiste en la infiltración de pequeñas cantidades de una sustancia irritante que, al entrar en contacto con la vena afectada, da lugar a la formación controlada de un trombo que eventualmente desaparece.

Para incrementar la eficacia de la escleroterapia en las venas grandes, se emplean las técnicas con espuma. EL procedimiento con microespuma ecoguiada consiste en la inyección de un agente esclerosante mezclado con aire que hacen que el químico permanezca mayor tiempo en contacto con la pared de la vena y logre así potenciar el efecto local.

Así mismo, si tienes pequeñas varices color rojizo podríamos indicar el tratamiento para quitar varices con luz pulsada intensa.

En BEXCLINIC ofrecemos varias opciones de tratamiento en función de la severidad y del tipo de venas

En nuestra clínica de Medicina Estética y Regenerativa en Madrid disponemos de tres tipos de terapias. Primero la esclerosis líquida para la erradicación de pequeños vasos. Segundo, la microespuma ecoguiada como alternativa a la cirugía en venas de gran calibre. Por último, la luz pulsada intensa para las pequeñas varices de coloración rojiza y difícil abordaje.

Estos tratamientos tienen una eficacia del 95%, la cual aumenta cuando se combinan con otras medidas en el hogar y cambios en el estilo de vida. 

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola, ¿en que te podemos ayudar?