Tabla de contenidos
La fototerapia es uno de los tratamientos estéticos más vanguardistas hoy en día. Esta técnica aprovecha la luz y sus diferentes longitudes de onda para mejorar la salud.
La terapia con luz led es la alternativa ideal para aquellos pacientes que no quieren o no pueden someterse a procedimientos estéticos más agresivos. Entre sus beneficios se destacan: desintoxicante, antiinflamatorio, regulador del sueño, cicatrizante y estimulador de la síntesis de colágeno.
Su principal objetivo es provocar un efecto biológico sobre algunas moléculas y células situadas en la dermis, como linfocitos, fibroblastos, vasos sanguíneos, colágeno, fibras elásticas, enzimas, entre otros.
¿Cómo funciona la fototerapia?
El mecanismo de acción depende del uso y de los resultados que se quieran obtener. Sin embargo, el principio básico de la fototerapia consiste en el empleo de radiaciones ultravioleta o luz artificial para tratar afecciones neoplásicas, dermatitis, vitíligo, micosis, hiperpigmentaciones cutáneas, signos del envejecimiento hasta trastornos del sueño.
Tipos de fototerapia según la luz empleada
- Luz ultravioleta: Indicada especialmente en condiciones dermatológicas inflamatorias como la psoriasis y la dermatitis. Esta técnica utiliza los rayos UV para disminuir las reacciones inmunológicas típicas de estas condiciones.
- Luz artificial: En contraste con la anterior, la fototerapia con luz artificial filtra totalmente los rayos UV para evitar alteraciones cutáneas. Sus indicaciones principales son los trastornos del sueño, el desfase horario, la depresión estacional, adaptación horaria laboral y demencia.
- Luz LED: Consiste en la utilización de luz fría con diodos para tratar problemas dermatológicos de índole estético. Sus beneficios van desde descongestionante, despigmentante, regulador de melanina hasta estimulador de la síntesis de colágeno. Es ideal para tratar los signos del envejecimiento y el acné.
Tratamiento con luz LED: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Una vez que la luz LED incide sobre la piel, esta tiene una acción antiinflamatoria en las células reguladoras, ayudando no sólo a mejorar el aspecto de la misma, sino a potenciar los resultados de otros tratamientos estéticos relacionados con el rejuvenecimiento.
El tratamiento dermatológico con luz puede aplicarse tanto en el rostro como en el cuero cabelludo y el cuerpo. Sus efectos celulares consisten en el aumento de fibras colágenas por estimulación de los fibroblastos (células productoras de colágeno), aumento de la circulación por producción de pequeños vasos sanguíneos (neovascularización), estimulación de la cicatrización y mayor producción de factores de crecimiento.
El resultado final es una tez más lozana, con mejor textura, disminución de las hiperpigmentaciones, mayor volumen y atenuación de arrugas finas.
Un color de luz LED para cada condición
La tecnología LED es muy variada, y dispone de seis tipos de luz dependiendo de los resultados que se desean obtener; roja, violeta, verde, amarilla, naranja y azul.
Las longitudes de ondas emitidas por cada luz son las encargadas de producir los cambios metabólicos y celulares en la piel. Estas longitudes varían entre 400-780nm., siendo los niveles requeridos para activar los fotoreceptores cutáneos y promover respuestas biológicas de autoreparación.
- Luz violeta: Por su longitud de onda de 400nm., logra regular la secreción sebácea del poro, mejora el acné y estimula el drenaje linfático.
- Luz roja: Su longitud de onda oscila entre los 625 y 700 nm. Esta es una de las luces más indicadas para el rejuvenecimiento facial, y al aplicarla mejora notablemente las líneas de expresión, acelera la cicatrización y promueve la síntesis de colágeno y elastina.
- Luz azul: Con su longitud de onda de 470 nm. Permite destruir las bacterias que ocasionan el acné, así como reducir rojeces e irritaciones.
- Luz verde: Diseñada para tratar problemas capilares, enrojecimiento por rosácea e inflamaciones. La luz verde es considerada un potente desintoxicante y calmante. Además, también se indica en algunos trastornos del sueño y cuando se combina con la luz roja logra potenciar el efecto antiaging.
- Luz amarilla: Por su marcada acción tonificante, la luz amarilla descongestiona los poros, iguala el tono de la piel mediante la regulación de melanina y promueve la producción de linfocitos.
- Luz naranja: Su objetivo es acelerar el metabolismo celular y promover la circulación a través de la formación de nuevos capilares.
Una vez detectada la condición del paciente y sus necesidades, se procede a exponer la zona a tratar a una determinada luz gracias un dispositivo que regula las longitudes de ondas según los resultados que se desean obtener.
Aplicar fototerapia LED sobre algunas pieles con productos cosméticos puede generar reacciones cutáneas adversas. Por esto es indispensable que tu piel esté en manos de profesionales.
Tratamiento fototerapia: cuida tu piel con tecnología LED en BEXCLINIC
El cuidado adecuado de la piel no hace sólo referencia a rutinas cosméticas faciales, también engloba técnicas de medicina estética y tratamientos con equipos de última generación para mejorar tu salud, belleza y bienestar.
En BEXCLINIC disponemos de la última tecnología LED para aplicar el tratamiento de fototerapia en rostro, cuerpo y cuero cabelludo.
Entre sus ventajas se encuentra:
- Apto para todo tipo de piel
- No es invasiva
- Sin efectos colaterales
- Sin dolor ni quemaduras
- Compatible con otros tratamientos dermatológicos
- No requiere de cuidados posteriores a la sesión
- No produce sobreexposiciones
- Potencia los efectos de otros tratamientos
Además, el procedimiento es cómodo, sencillo, su duración no excede los 20 minutos y los resultados se logran de inmediato. En BEXCLINIC, Clínica de Medicina Estética y Regenerativa en Madrid, contarás con una evaluación médica de la mano de nuestro equipo médico especializado, así como recomendaciones de acuerdo a tu fototipo de piel y tu condición.