La incontinencia urinaria —pérdida del control de la vejiga— es un problema recurrente según aumenta la edad y que comúnmente causa cierta vergüenza. La intensidad comprende desde perder orina, ocasionalmente, cuando toses o estornudas, hasta tener una necesidad de orinar tan inmediata y fuerte que no llegas al baño a tiempo.

TRATAR, MEJORAR E INCLUSO ELIMINAR LA INCONTINENCIA URINARIA  SIN CIRUGÍA YA ES POSIBLE.

Hasta hace poco, hacer frente a la incontinencia urinaria solo era posible pasando por el quirófano, algo que no todas las personas que lo sufrían estaban dispuestas a pesar de los problemas de salud que esta alteración les suponía. Desde hace un tiempo, el mercado cuenta con una revolucionaria tecnología que se focaliza en el suelo pélvico, ejerciendo más de 12.000 contracciones por sesión, fortaleciéndose a tal nivel que ha conseguido mejorar significamente la calidad de vida de las personas que la sufren, llegando incluso a eliminar la incontinencia en determinados casos. 

Cerca del 42% de la mujeres mayores de 45 años tienen pérdidas de orina cuando realizan acciones tan cotidianas como toser, estornudar o simplemente soltar la típica carcajada producida por un ataque de risa. Así lo confirma el primer Estudio realizado sobre la Salud Íntima de los Españoles.  Y aunque los hombres también tienen pérdidas de orina, lo cierto es que la incontinencia urinaria es el doble de frecuente en las mujeres que en los hombres.

La culpa de gran parte de la incontinencia urinaria la tiene nuestro suelo pélvico. Y aunque cada vez se habla más de él, lo cierto es que este grupo de músculos internos todavía es un gran desconocido. 

La incontinencia urinaria a día de hoy

Vivimos en una sociedad marcada por unos cánones de belleza muy definidos, donde fortalecer y tonificar bíceps, marcar abdomen y contornear glúteos se ha convertido en algo muy habitual, pero trabajar y tonificar el suelo pélvico todavía no forma parte de nuestro ritual de ejercicios. Lamentablemente solo nos acordamos de ello cuando lo sufrimos. 

Primero se comienza con pérdidas de orina muy leves a las que no se le da importancia, pero con el paso de los años, pasamos a tener una incontinencia urinaria mayor que afecta a nuestra autoestima, a nuestro bienestar y por ende en nuestra calidad de vida. 

La tecnología HIFEM, sistema electromagnético focalizado de alta intensidad. es ideal para mujeres que con la llegada de la menopausia tienen pérdidas de orina o como preventivo en la premenopausia. Es perfecto para mujeres que han tenido partos y quieren reforzar el suelo pélvico o para las que ya trabajan el suelo pélvico con ejercicios de Kegel y quieren reforzar sus resultados. 

En el caso de los hombres, es perfecto para aquellos que han sufrido cáncer de próstata provocándose un verdadero problema no solo de incontinencia sino también de disfunción sexual.

ventajas-tratamiento-BEX-CLINIC

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. 

Podemos notar desde una filtración de orina suave hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede ocurrirle a todo el mundo, pero es más habitual con la edad. Las mujeres la experimentan el doble frente a los hombres. 

La mayor parte de los inconvenientes de control de la vejiga suceden cuando los músculos están bastante débiles o bastante activos. Si los músculos que controlan la vejiga se debilitan, es viable que tenga accidentes al estornudar, reír o alzar elementos pesados. Esto se conoce como incontinencia de esfuerzo (o por estrés). 

Si los músculos de la vejiga están bastante activos, es viable que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tenga poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. 

Hay otras causas de incontinencia, así como inconvenientes con la próstata y lesiones neurológicas. 

El tratamiento dependerá del tipo de problema que tengamos y lo mejor es que se ajuste a nuestro estilo de vida. 

En BEX CLINIC disponemos de la tecnología HIFEM a través de BTL EMSELLA que con muy pocas sesiones logramos grandes resultados utilizando la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad.

En sesiones de 30 minutos, mientras ves un programa de TV o lees tu revista favorita puedes corregir tu problema de incontinencia urinaria.

incontinencia-urinaria-fases

¿Qué es exactamente el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos antigravitatorios que se encuentran en la base de la pelvis.

El suelo pélvico se encarga de sujetar: la vejiga y uretra, la vagina y el útero, la próstata y vesículas seminales y el recto.  La función más importante del suelo pélvico, es hacer de sujeción de  estos órganos, es decir, como su propio nombre indica, hace de suelo de todos estos órganos pélvicos. Como si de un puente colgante se tratara, este grupo muscular es totalmente flexible, adaptándose a nuestros movimientos diarios, sujetando estos órganos que de otra forma y por el efecto de la gravedad, tenderían a caer. 

¿Por qué se debilita nuestro suelo pélvico y cuál es la causa?

Son varias las causas por las que nuestro suelo pélvico se debilita. Las dos más importantes y por lo que afecta al doble de mujeres que a hombres son por un lado el embarazo, ya que a lo largo de los 9 meses los órganos pélvicos van soportando un peso mayor a medida que el bebé va creciendo y por otro, el parto vaginal donde se somete a un estrés muy alto al suelo pélvico con un sobreesfuerzo importante durante el parto.  Si a esto le añadimos que  más de un 30% de mujeres tienen su primer hijo pasados los 40, nos encontramos de base un suelo pélvico más envejecido. 

Pero no necesariamente se tiene que haber pasado por un embarazo y posterior parto para sufrir de la temida incontinencia. Hay otras causas que hacen que el suelo pélvico se debilite: 

  • Deportes que supongan impactos continuos (baloncesto, voleibol o running entre otros) hacen que los órganos pélvicos boten de manera continua, teniendo que ser amortiguados por el suelo pélvico.  
  • Menopausia. En esta etapa es donde se produce la mayor pérdida de colágeno (principal sustento para la musculatura del suelo pélvico) y aunque está demostrado que la menopausia no provoca incontinencia, si que la acentúa en aquellas personas que ya empezaron a padecer sus síntomas.
  • Obesidad. 
  • Enfermedades respiratorias graves que provocan tos crónica ya que al tener que toser con fuerza y con frecuencia el diafragma realiza una presión constante sobre las vísceras que sostienen el suelo pélvico. 

¿Qué consecuencias tiene un suelo pélvico débil?

  • Incontinencia Urinaria.
  • Disfunción sexual.
  • Prolapsos: descuelgue de uno o varios órganos pélvicos hacia el exterior, provocando unas terribles molestias en las personas que los sufren.
  • Dolores lumbares.

¿Cómo solucionamos la incontinencia urinaria?

En BEX CLINIC utilizamos la tecnología HIFEM diseñada para tratar la incontinencia fortaleciendo el suelo pélvico. Gracias a la emisión de ondas electromagnéticas de alta intensidad muy focalizadas conseguimos ejercer cerca de 12.000 contracciones en cada sesión en todo el grupo muscular del suelo pélvico, algo totalmente impensable cuando realizamos ejercicios físicos encaminados a mejorar este grupo muscular.

Todo ello sin ningún tipo de molestia, sin desvestirse, sin alterar nuestra vida diaria y sin tiempos de recuperación como nos pasaría pasando por quirófano

Dependiendo del grado de incontinencia, nuestra doctora determinará un Programa de 6 u 8 sesiones. Finalizado el Programa, valorará si son necesarias sesiones de mantenimiento para mantener los resultados a largo plazo.

Si acabas de ser madre y lo que quieres es reforzar el suelo pélvico después de los embarazos, nuestra doctora pautará un Programa Preventivo que ayude a reforzarlo evitando cualquier tipo de pérdida de orina en el futuro.

Al final, lo que BEX CLINIC te ofrece desde su centro en Guzmán el Bueno, 53 es ayudarte a mejorar tu calidad de vida invirtiendo en tu salud.

Si tienes cualquier tipo de duda, no dudes, en reservar una cita gratuita de valoración personal sin ningún compromiso.

LOGO-BEXCLINIC-CLINICA-MEDICINA-ESTETICA-MADRID
Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola, ¿en que te podemos ayudar?